El Medio Maratón Valencia genera 13,6 millones de euros en gasto turístico, cinco veces más que el coste de su organización
La celebración de la prueba supone un impacto económico de 8,4 millones de euros en la renta valenciana y el mantenimiento de 258 empleos. Por primera vez, el Ivie realiza un informe de la prueba que cifra en casi 5 millones de euros la recaudación de impuestos para las arcas públicas
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich genera un impacto económico de 13,6 millones de euros de gasto turístico en la ciudad, según revela un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que se ha presentado esta mañana.
La directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal, María Ángeles Vidal, ha destacado de este informe que “como administración también tenemos que agradecer lo que la contribución en en términos fiscales que suma este evento”. Además ha señalado la importancia que para la Fundación Deportiva Municipal, tiene la encuesta de satisfacción, ya que “lo más importante a destacar es que esas recomendaciones, esas ganas de repetir, son el mejor motor para dinamizar nuestro deporte local nuestro deporte base, nuestro atletismo popular y nuestro atletismo de pista”
El estudio cuantifica el impacto económico en términos de cifra de negocio, renta y empleo, así como el impacto fiscal, es decir, los ingresos que la celebración de la competición deja en la administración pública a través de los impuestos y cotizaciones. Ese cálculo parte de los gastos de organización del evento, a cargo de la SD Correcaminos, cercanos a los 2,59 millones de euros, financiados principalmente a través de las inscripciones y los patrocinios. En la edición del año pasado, el Medio Maratón Valencia volvió a batir su récord de inscritos con un total de 26.118 personas (corredores populares + élites + patrocinadores), un 22% más que el año anterior.
A la cifra de gastos de la organización se suma el gasto turístico realizado por los participantes y visitantes, el 54,3% del total, quienes suponen una aportación neta a la economía valenciana. Esta estimación se calcula a través de las encuestas realizadas entre los participantes y sus acompañantes el mismo día de la carrera y cifran el gasto de los visitantes nacionales en 137,8€ diarios y el de los extranjeros en 159,9€. En total, el gasto realizado por estos visitantes asciende a 13,61 millones de euros, cinco veces más que el coste de su organización. Es decir, por cada euro gastado en la organización de la carrera se generan 5,3 euros más de gasto turístico, especialmente en sectores como la hostelería, la restauración y el comercio local.
La suma de ese gasto asociado al Medio Maratón Valencia genera un impacto económico total sobre la economía valenciana de 29,4 millones de euros en ventas o cifra de negocio en empresas valencianas, que a su vez genera 8,4 millones de euros de rentas (sueldos y beneficios empresariales). Además, la celebración de la prueba permite crear y mantener un total de 258 empleos equivalentes a tiempo completo durante un año.
“Si ya sabíamos que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich es un referente y fuente de riqueza, el Medio Maratón lo complementa. Y su mejor carta de presentación es saber que por cada euro que se gasta en la organización del Medio Maratón se han generado 3,2 euros de renta en beneficio del bienestar de los valencianos”, explica Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie y coautor del informe junto a la economista Eva Benages.
Casi 5 millones de euros en impuestos
El sector servicios es el que concentra la mayor parte de los impactos económicos del medio maratón (87,4% en términos de renta y 89,6% en términos de empleo). Destacan también la hostelería (3,4 millones de euros y 126 empleos), las actividades inmobiliarias y servicios empresariales (1,6 millones de euros de renta y 20 empleos), el comercio (0,7 millones de euros y 35 empleos) y otros servicios, actividades sociales y servicios personales (grupo que incluye las actividades recreativas, culturales y deportivas y en el que se generan 0,46 millones de euros de renta y 13 puestos de trabajo).
Además de generar renta y empleo, el Medio Maratón de Valencia aumenta los ingresos de las arcas públicas, ya que tanto los gastos de la organización, como los realizados por los participantes y sus acompañantes están sujetos a la recaudación de impuestos y cotizaciones que se obtienen de forma directa, pero también de forma indirecta e inducida. El informe cifra el impacto fiscal de la prueba en 4,96 millones de euros, lo que supone que por cada euro gastado en la organización del evento se obtienen 1,9 en términos de ingresos para las arcas públicas.
Valoración del corredor: Un 8,5 de nota media
Asimismo, se ha realizado una encuesta de satisfacción a los participantes, que puntúan la edición de 2024 con un 8,5 de nota media y destacan como principales razones para elegir el Medio Maratón Valencia su gran ambiente y que es ideal para hacer buena marca. De hecho, el 42% asegura haber logrado su mejor marca personal en Valencia rebajando su marca dos minutos de media. Además, el 82% asegura que repetiría otro año y el 96% lo recomendaría a sus amigos y conocidos.
Descarga informe impacto económico completo:
https://www.valenciaciudaddelrunning.com/revistas/33-MMV-2024-ivie