Notas de prensa

Los programas de deporte escolar de la FDM reunieron a más de 22.000 menores durante el curso 2023/24

 • , , , , ,

Escuelas Deportivas, Juegos Deportivos Municipales y Escuelas Deportivas de Verano fueron los principales programas de promoción de deporte entre los más pequeños. Además, 5.800 personas que participaron en el programa ‘Esports al Barri’ y 260 entidades se adhirieron al programa de prevención de la violencia en el deporte base ‘Elige esos 5’

La Fundación Deportiva Municipal a través de sus programas para el fomento de la actividad físico-deportiva entre la población escolar, logró reunir 15.668 alumnos durante el pasado curso escolar. Sin duda, todo un éxito de participación de la población valenciana más joven que, gracias a estos programas, ve fomentados sus hábitos deportivos y saludables.

Uno de los principales programas de la FDM son las Escuelas Deportivas, en las que durante el pasado curso participaron 5.400 alumnos/as (2.958 chicos y 2.442 chicas) entre los 4 y los 18 años. El objetivo del programa es la enseñanza deportiva con el objetivo de familiarizar primero y especializar después al alumnado con el deporte. Abarcan 26 modalidades deportivas: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Colpbol, Esgrima, Deporte adaptado (FESA y FEDI), Frontenis, Fútbol sala, Gimnasia rítmica, Gimnasia artística, Hockey, Judo, Kárate, Pádel, Pilota Valenciana, Predeporte, Remo, Rugby, Tenis de Mesa, Triatlón, Voleibol y Waterpolo y se realizan en horario extraescolar.

Además, y con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades, el número de alumnos/as con bonificación o exención de cuota ha sido de 2.434 (45% del total). Los alumnos participantes en el programa, que se desarrolla de septiembre a mayo, procedían de 80 centros escolares (72 de carácter público y 8 concertados).

Por su parte, el deporte escolar competitivo reunió a 10.268 deportistas en la Fase Municipal de los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana, que en el curso 23/24 celebró su XLIII edición. Los Juegos Deportivos Municipales de València suponen una adaptación del fenómeno competitivo sirviendo como complemento a la actividad deportiva que desarrollan los/las niños y jóvenes en edad escolar entre 6 y 18 años en todas las categorías de formación.

Con estas cifras se recuperan los niveles de participación pre pandemia en una competición que abarca todas las categorías de formación: Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil. Fútbol sala, baloncesto, atletismo y voleibol, son los deportes con mayor participación, con 3.150, 2.917, 1.485 y 1.0005 deportistas respectivamente. La participación procedente de equipos de fuera de la ciudad de València se traduce en 2.347 deportistas y supone un 22.85% de la participación total. Sube casi un 3% respecto a la pasada edición. Mientras que la participación de deportistas locales crece alrededor del 1,5%, situándose en el 77,15% del total de los participantes de los JJDDMM.

Por otra parte, la FDM también organizó durante el curso 23/24, 23 escuelas deportivas durante los periodos de vacaciones escolares. Estos periodos son los de Semana Santa, verano y Navidad que, en total, sumaron una participación de 6.588 alumnos/as, de los cuales 449 fueron bonificados.

Esports al Barri y prevención de la violencia

Por otro lado, la FDM también organizó durante el pasado año 2024 su programa de ‘Esports al Barri’, enfocado a la promoción y dinamización del deporte en los barrios de la ciudad. Se celebraron 10 jornadas a lo largo del año, con más de 5.800 personas asistentes y una media de más de 280 niños y niñas por jornada, lo que consolida la acogida del programa entre las familias y la población escolar.

El programa ha visitado barrios de todos los distritos, incluyendo también pedanías como Castellar-Oliveral y Benimàmet, contribuyendo a descentralizar la oferta deportiva y acercarla a todos los rincones de la ciudad. A través de jornadas gratuitas al aire libre, este proyecto recorre los barrios valencianos ofreciendo a niños, jóvenes y familias la oportunidad de practicar una amplia variedad de deportes como hockey, triatlón, vóley, ajedrez, pádel, balonmano, kárate y rugby. Estas actividades, organizadas en colaboración con federaciones y clubes locales, no solo fomentan hábitos saludables, sino que también permiten a los participantes conocer la oferta deportiva y las instalaciones municipales de su entorno .​

Más allá de la práctica deportiva, “Esports al Barri” tiene un fuerte componente social y comunitario. Las jornadas incluyen actividades lúdicas como pintacaras y globoflexia para los más pequeños, y buscan integrar a toda la ciudadanía, incluyendo a personas con discapacidad y población inmigrante. Con una asistencia media de 1.500 personas por jornada, el programa ha demostrado ser un éxito en participación y en la promoción del deporte base y popular en València .

Por último, y en lo que respecta a la prevención de la violencia y fomento de valores en el deporte base la FDM  desarrolla su programa ‘Elige esos 5’. Impulsado por la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de València en colaboración con la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA), es una firme apuesta por erradicar la violencia en el deporte base y fomentar un entorno más humano, respetuoso y educativo para los jóvenes deportistas. Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco de los Juegos Deportivos Municipales, y las 260 entidades participantes tienen la obligación de adherirse al programa y designar un responsable de juego limpio, figura clave en la aplicación de los principios éticos y de convivencia dentro y fuera del terreno de juego.

El núcleo del programa reside en la promoción activa de cinco valores fundamentales: respeto, compañerismo, esfuerzo, aprendizaje y diversión. A través de formaciones específicas para los responsables de juego limpio y de evaluaciones periódicas por parte de los entrenadores sobre el comportamiento de jugadores y árbitros, se busca generar una cultura deportiva que trascienda lo competitivo para centrarse en el crecimiento personal y colectivo. Esta estructura se complementa con talleres gratuitos dirigidos a padres y madres, impartidos por profesionales de la psicología deportiva, con el objetivo de reforzar el rol educativo de las familias y su influencia en el entorno emocional de los menores.